domingo, 15 de junio de 2014

Programa de salud bucodental: " Aprende a sonreir" INFANTIL 5 AÑOS


PROGRAMA DE SALUD BUCODENTAL : APRENDE A SONREIR


Como en años anteriores, durante este curso 2013/14 se ha llevado a cabo en el centro, el programa de Salud Bucodental “Aprende a Sonreir”, con los/as alumnos/as de Educación Infantil 5 años y primer curso de Educación Primaria, gracias a la participación conjunta de profesoras, alumnos/as y familia.


Con objeto de dar a conocer el trabajo que se desarrolla en este programa al resto de miembros de la comunidad educativa, presentamos a continuación la justificación del proyecto y la propuesta curricular, así como un resumen fotográfico de las actividades realizadas.

JUSTIFICACIÓN

      La Educación en Valores constituye una serie de contenidos que se integran en todas las áreas del currículo escolar, dotando los aprendizajes de nuestro alumnado de la significatividad propia de la sociedad en la que vivimos. Pues bien, uno de los aspectos que se trabaja es la Educación para la Salud, cuyos contenidos tienen como objetivo el bienestar físico, mental, individual, social y medioambiental. Entre dichos contenidos, el cuidado del propio cuerpo se perfila como fundamental, de ahí la importancia de la adquisición de hábitos y actitudes de higiene personal y cuidado del propio cuerpo.

        Los hábitos de salud bucodental, que está estrechamente unida a una alimentación sana y equilibrada, deben ser enseñados y afianzados desde que los niños/as comienzan con la dentición. Por ello, es fundamental insistir en los Programas de Educación para la Salud, insistiendo principalmente en aquellos ámbitos donde se adquieren los hábitos higiénicos y alimenticios, como son el entorno familiar y el entorno escolar.

        A lo largo de este curso escolar 2.013/2.014 vamos a llevar a cabo en nuestro centro educativo un Programa de salud bucodental que está dirigido al  alumnado de 5 años del segundo ciclo de Educación Infantil y al de primer ciclo de Educación Primaria.

        Dicho programa tiene como objetivo desarrollar en nuestros/as alumnos/as la satisfacción y el gusto por unos dientes bien cuidados y con aspecto saludable, sin caries y sin enfermedades bucodentales. Para ello, deben aprender a desarrollar, incluir y/o mantener en su vida cotidiana hábitos de limpieza e higiene dental, así como hábitos alimenticios que contribuyan de forma positiva a dicho fin.



Propuesta Curricular













 1ª ACTIVIDAD : LA PIRÁMIDE DE LOS ALIMENTOS



Mati pegando los alimentos de la PIRÁMIDE.



Grupo de 5 años A con la pirámide de los alimentos.



Pirámide de la alimentación sana.



Grupo de 5 años B con la pirámide de los alimentos.



Inés mostrando a sus compañer@s los alimentos de los diferentes grupos.



Alumn@s de 1º A nos muestran la pirámide que han confeccionado en clase.



Eva escribiendo los diferentes tipos de alimentos.



María recortando los alimentos.




Ejemplo de pirámides ya terminadas.


2ª ACTIVIDAD : FICHA  DE LOS ALIMENTOS y POESIA : CUIDAMOS NUESTROS DIENTES.



Grupo de alumn@s de 5 años A realizando una ficha sobre alimentos saludables.



Lukas de 5 años A escribe una lista de alimentos sanos.




Lucía, coloreando la poesía: Cuidamos nuestros dientes.




Pablo, recitando la poesía: Cuidamos nuestros dientes.


3º ACTIVIDAD: CUENTO DE RATONCITO PÉREZ



Antonio y Marcos de 1º B, coloreando a RATONCITO PÉREZ.




Alumn@s de 1º A mostrando sus marionetas terminadas.






Alumn@s de 5 años B mostrando sus fichas terminadas.




Luca recortando a Ratoncito Pérez.



Alvaro recorta a Ratoncito Pérez.



Alumn@s de 5 años B mostrando sus marionetas de Ratoncito Pérez.






Alumn@s de 5 años A con su marioneta totalmente terminada.


 4º CHARLA DE SALUD BUCODENTAL A CARGO DE LA DENTISTA ANA MARIA DÍAZ HARO ( mamá de Ana )



Alumn@s de 5 años y 1º  durante la animada charla de salud bucondental.




La odontóloga Ana Mª Díaz muestra al alumnado cómo deben cepillarse correctamente los dientes.



Todo el mundo prestó mucha atención a las palabras de la dentista.




Ana, sonriente, con su pasta de dientes.




Alumn@s de INFANTIL con los cepillos que la odontóloga les dio como obsequio.




Igualmente los de 1º mostraron orgullosos los cepillos.




La coordinadora del programa " Aprende a sonreir"la seño Carmen Vizcaíno mostrándonos un cartel sobre higiene bucodental.



Las seños Carmen y Mª Carmen con el alumnado de 5 años.




La seño Pilar , de 1º A con sus alumnos y alumnas.



La seño Elena, de 1º B con sus alumnos y alumnas.

Rogamos no os perdáis este extracto de vídeo durante la intervención de la odontóloga, 

                          
VIDEO


5º DIPLOMA DE HIGIENE DENTAL


Alejandro, de 5 años B coloreando su diploma de higiene dental.




Diploma de HIGIENE DENTAL.



Alumnos y alumnas de 5 años B mostrando sus diplomas.



Alumn@s de 5 años A mostrando igualmente sus diplomas.


6º DIPLOMA DE CHEF

Obtenido por la participación en la elaboración del Libro de Recetas Saludables.


Modelo de Diploma una vez coloreado.



Alumn@s de 5 años B con sus diplomas.





Alumn@s de 5 años A con sus diplomas.



7º CONOCEMOS AL PINTOR  ARCIMBOLDO






Visualizamos la vida y obra de Arcimboldo en las pizarra digitales de 1º.





Grupos de alumnos y alumnas de 5 años B coloreando y picando sus piezas.



Alumn@s de 5 años A recortando una silueta para versionar una obra de Arcimboldo.




David pegando las piezas en la silueta.




Mati mostrando su versión de "el hombre sandía ".



Mª Elena nos muestra su versión del hombre sandía.


                                  


Mati y David comparan su versión con el retrato de " El hombre sandía ".




Una vez terminados los trabajos los alumn@s de 5 años A expusieron así de contentos sus trabajos.



Grupo de 5 años B presentando sus obras.




Igualmente de satisfechos lo hacían los de 1º A.




Y los de 1º B

.                        



Ejemplos de obras terminadas de varios alumnos de PRIMERO.





8º RECETAS DE COCINA: " BROCHETA DE FRUTAS "

  


Seleccionamos los ingredientes para nuestra receta.




Laura saca bolitas de melón con mucho arte.




Germán e Issa afanados, sacando bolitas de sandía.




Guapísimas estaban Anabelys y María cortando plátanos.




Todo listo para preparar las brochetas....




Iván y Alvaro montando sus brochetas de fruta.




Umm ¡¡¡¡¡ cómo nos vamos a poner !!!!!!


¡¡¡¡¡ Esperad, que falta el sirope de chocolate. Preparados , listos ,....yaaaa!!!!!


                                    

Preciosa, Lucía degustando su brocheta de fruta.




Para que no se les olvide la receta, tod@s la copiaron. En esta foto Carlos escribiendo la suya.



Así quedó de bien la receta realizada por Mª Elena.


9º.- LIBRO DE RECETAS SALUDABLES.

Finalmente os dejamos unas presentaciones de diapositivas, realizadas por Juanfran , que recogen el libro de recetas saludables elaborado en colaboración con la familia y llevadas a cabo durante todo el curso. Éstas están agrupadas en dos vídeos: uno de 5 años A y otro de 5 años B, esperando que lo disfrutéis tanto como nosotras.


Libro de recetas de 5 años A


Libro de recetas de 5 años B.


Agradecemos a todos los padres y madres su colaboración ayudando a sus hij@s en la elaboración del " libro de recetas saludables " y su participación en el programa.


martes, 10 de junio de 2014

Visita al museo de Almería

   
 Los días 28 y 29 de mayo, los grupos de 3º y 4º realizaron una visita educativa al 
MUSEO DE ALMERIA, para vivir directamente lo aprendido en las aulas.
    Durante el tercer trimestre los niños/as han iniciado al estudio de la HISTORIA, una ciencia esencial para comprender el mundo en que vivimos. Estudiar el pasado provoca la curiosidad de los alumnos-as y nos sirve para comparar e interpretar el presente.
    En clase se ha estudiado la Prehistoria, La Edad Antigua (civilizaciones egipcia y romana), Edad Media y Edad Moderna. Todas estas etapas se han identificado con la Historia de Almería en el museo:
    En el hall de la entrada da la bienvenida la nube de Siret. En la planta baja está la reproducción ideal de un corte estratigráfico de unos 13 m de altura (desde la roca madre hasta la superficie).
    La planta primera está dedicada a la sociedad de los Millares (5000-3000 años a.c.) La planta tercera representa la Sociedad Romana (año 3000 a.c-200 d.c) y la Almería Islámica.
    Por último han visitado una exposición temporal dedicada a la cerámica más reciente, cerámica que han utilizado nuestras abuelas en su vida diaria: extracción de agua (norias), vasijas usadas en la cocina, aseos, trabajos, establos o corrales, vasijas de las matanzas, audiovisual sobre artesanía de la cerámica, etc.
    En resumen una amena, variada y educativa mañana.









Folleto explicativo sobre la exposición que puede verse en el museo sobre las distintas etapas históricas acontecidas en nuestra provincia.



Los dos grupos de 4º con sus respectivos tutor@s, en la puerta del museo.



Los alumn@s de 4º B juegan al " teléfono roto ", mientras esperan su turno de entrada.




Les explicaron cómo se llevan a cabo las excavaciones arqueológicas.




Grupo de 4º A, observan detenidamente reproducciones de pinturas rupestres.





El grupo de 4º B frente a la maqueta del poblado de LOS MILLARES.




El grupo de 4º A frente a la maqueta del poblado ARGAR.




Grupo de 4º B observando  las viviendas del poblado ARGAR.




El grupo de 4º A delante de un cartel , reproduciendo la época musulmana.




El grupo de 4º B fotografiad@s delante de los restos de tumbas musulmanas de la época.




Alumn@s de 4º alrededor de proyecciones sobre restos de la cultura mususlmana.




Al día siguiente, jueves 29 de mayo, les tocaba el turno de visita al alumnado de 3º.

 

El grupo de 3º A observan un esquema de la forma de vida del poblado de LOS MILLARES.

 

Los alumn@s de 3º A ante un enterramiento colectivo en forma de DOLO.

 

Detalle de un enterramiento en los MILLARES.

 

Los alumn@s de 3º B escuchan atentamente a la guía del museo.

 

El grupo de 3º B ante una maqueta ilustrativa del poblado de EL ARGAR-

 

Los alumn@s de 3º B  se sorprendieron  al  ver los restos de un enterramiento colectivo.

 

Observando la columna explicativa central del museo.

Esta actividad hay sido muy interesante porque la hemos utilizado como punto de partida para el último  tema del curso de CONOCIMIENTO DEL MEDIO, que nos habla de nuestros orígenes y nuestro pasado.

 

 








viernes, 6 de junio de 2014

Inventos ingeniosos de 3º


Durante todo el mes de junio puede verse en la biblioteca general del centro una exposición sobre INVENTOS INGENIOSOS realizados por el alumnado de tercer curso de Primaria.
 La presente exposición surge de la necesidad de ver desde otro punto de vista y acercar al alumnado a un tema que ya de por sí resultaba bastante complicado en el libro de texto y sin ningún elemento para su experimentación: “ el de las máquinas y la energía “. Este tipo de temas que entroncan de algún modo con la Física suelen resultar difíciles y a menudo áridos para los alumn@s.
Por eso decidimos que aprovecharan su creatividad y experimentaran con artilugios de cualquier tipo inventados y fabricados por ellos mismos… y éste es el resultado.
Como ha sido bastante satisfactorio, decidimos compartirlo con el resto del cole.

¡ Esperamos que guste, y que de aquí salga algún inventor o inventora!


Cartel anunciador de la exposición.



Elena presenta este ingenioso robot de cocina.



Dani Hernández  presenta este original " set de limpieza ", que lo titula zap 3000.



Juan Antonio diseña una " multiregadera "del futuro.



En primer plano vemos la creación de Raul Morales: la peonza; al fondo se observa un juguete muy original en forma de canasta, elaborado por Nicole Faba.



David  nos presenta este artilugio para ver el funcionamiento de los pulmones.



José Mª  ha creado este sistema de riego por goteo .



Helena  Hernández diseña un nuevo concepto de tostador.



Mario Rodríguez nos presenta un biberón para trillizos.



Carmen creo un modelo de comedero de pájaros.



Otro diseño de comedero de pájaros, elaborado por Alba.



Belén Ruiz nos presenta este original guarda multiaccesorios.

El más llamativo de todos fue el modelo de Abel, con su " portachuches "

Como de costumbre os dejamos un vídeo que recoge todos y cada uno de los inventos que los alumnos y alumnas hicieron.



ECO-ESCUELA: 1ª SEMANA DEL RECICLAJE

ECO-ESCUELA: 1ª SEMANA DEL RECICLAJE . En el CEIP Sta. Isabel aprovechando la conmemoración del Día Mundial  del Medio Ambiente hemos ...